Esketak
Bidebieta Irratia
BIDEBIETA IRRATIA 1997ko apirilean jaio zen, Basaurin. Herrian herriko albisteen berri ematen duen irrati librea da. Egun, Bidebieta Irratiak 92.9 FMan emititzen du Bizkaian eta webgunearen bidez eduki guztiak (albisteak, bideoak, audioak, inkestak, etab) eskuragarri jartzen ditu.
2008ko otsailean, Bi fm jaio zen, Bidebieta Irratiaren alde musikalari bide emateko asmoz. Bi fm proiektuak web gune propioa dauka eta irratiaren eduki musikalak jorratzen ditu. Horrela, Bidebieta Irratiak Bizkaiko eta, bereziki, Nerbioi-Ibaizabal eskualdeko informazioari eusten dio.
Laguntasuna
Blog de la cuadrilla Laguntasuna, originaria del barrio de Uribarri, con homenaje al caserio Uribarri en su escudo
Hauspoak
Éramos una cuadrilla de amigos pertenecientes a los distintos grupos que existían alrededor de la iglesia (JOC, JIC, Legión de María) con inquietudes políticas y culturales. Empezamos a estudiar euskera con Lourdes Gandiaga. Más tarde nos propusimos animar las fiestas, y como teníamos txistulari en la cuadrilla (Juanjo Munduate, fallecido tras su paso por la cárcel), nos organizamos por primera vez en fiestas de San Pedro, y con un atuendo sencillo que todos teníamos en casa (pantalón o falda azul, camisa blanca y pañuelo verde al cuello) salimos cantando y bailando por el pueblo. Ya para fiestas de San Fausto, nos reunimos con más gente con el fin de sacar diversas cuadrillas procedentes de los grupos naturales de cada barrio. Tras mucho cavilar surgió el nombre de Hauspoak, que quería significar el instrumento para avivar el fuego de la cultura vasca.
Basatiak
Inicialmente estaba formada por 34 "miembros" y "miembras" pertenecientes anteriormente a la cuadrilla "ALAIAK" del barrio de Pozokoetxe en Basauri. Actualmente vamos aumentando en número año tras año, siendo abiertuna cuadrilla a a nuevas ideas y a gente que quiera unirse a nosotr@s.
Herriko Taldeak
Unas fiestas de San Pedro, varios jóvenes de Basauri salieron disfrazados a la calle, y por aquel hechos fueron detenidos por los alguaciles. Por aquel entonces Iñaki Intxausti era el representante de las fiestas del Kalero, y planteó la cuestión ante el Ayuntamiento. Según el responsable municipal de las fiestas, sí existía por parte del consistorio interés en la participación de la gente joven, si bien la receptividad por parte de estos no era muy activa. Intxausti rebatió este extremo asegurando que el problema se encontraba en el modelo festivo, bonito por fuera pero sin contenidos, y lo más importante, sin ningún protagonismo del pueblo.